domingo, 4 de agosto de 2013

La Princesa Grace Kelly y la Vía de la Prosperidad Por Humberto Mendieta

Es posible que el presupuesto de la cuestionada Vía de la Prosperidad esté por el orden de los $460 mil millones a partir del good will que le dio a esa zona la presencia de la Princesa de Mónaco y actriz Grace Kelly en 1954, cuando filmó una escena de la película “Green Fire” en Sitionuevo, municipio por donde pasará la carretera en mención, si el gobierno nacional le da luz verde.

Esta vía es una deuda que la nación tiene con los más de 300 mil habitantes de esa zona, ubicada en el Departamento del Magdalena, sobre la orilla del río, y con gran repercusión sobre municipios del Atlántico ubicados al frente.

El multimillonario valor de la vía de más de 52 kilómetros y la forma como fue adjudicada prendió alarmas nacionales. Una de ellas de la ministra de Transporte, la severa y laboriosa Cecilia Álvarez-Correa.

La acuciosa Ministra da una voz de alivio cuando dice que la plata no se va a perder, ni tampoco la vía, pero pide que el juvenil Gobernador Mello Cotes tenga en cuenta todas las observaciones de la Procuraduría en 100%.

¿Por qué tiene la dama de hierro de las carreteras tanta prevención? ¿Es un asunto político o técnico? Una rápida mirada nos deja ver una Álvarez Correa como experimentada funcionaria, mientras Cotes no.

Y sus prevenciones –las de la Ministra- tienen que ver con las 19 observaciones que hizo la Procuraduría y que según ella, no han sido explicadas a cabalidad. La piquiña de la Ministra se acrecentó cuando el Gobernador no asistió a una reunión en Bogotá para aclarar las inquietudes sobre la transparencia del millonario proceso de licitación. Su defensa fue el respaldo de la Procuraduría General en las diferentes etapas del proceso.

Bueno, y ¿qué de Grace Kelly? Pues que en el top de su fama, a pocos meses de contraer matrimonio con el Príncipe Rainiero, la Metro Goldwyn Mayer la mandó a Colombia a filmar una escena de la película Fuego Verde.

Era una cinta con Stewart Granger y Paul Douglas en una supuesta plantación de café colombiana, pero en Sitionuevo. Ya en sí la locación es equivocada, como parece que va la Vía de la Prosperidad.

Los actores y la troupe tenían prisa por que la Metro se gastaba en todo el andamiaje 30 mil dólares al día. Treinta mil verdes del 54. Pero era por los días del estreno del cinemascope, el mismo costoso color que le están dando a la Vía de la Prosperidad.

Así que “la Niña Kelly”, como dicen las abuelas que a su vez le decía aquí la gente por esos días a la actriz, llegó corriendo en un avión de Panamerican, se alojó en el Hotel El Prado, y se apresuró al día siguiente a Sitionuevo a filmar la costosa escena.

Ese mismo año, el 24 de diciembre, la cinta fue estrenada en simultánea en Nueva York, Hollywood, Bogotá y Barranquilla como regalo de navidad a sus fans, pero la crítica internacional que tanto la seguía fue tajante con el film.

Un reporte de prensa del New York Times de la época habla de lo poco placentero que fue para la Kelly, entonces de 25 años, filmar en Colombia. “Trabajábamos en una aldea patética, con míseras casuchas y mucha suciedad”.

Grace, donde quieras que estés, debes saber que las cosas no han cambiado mucho. Y que ahora cuando las gentes buenas de Sitionuevo y sus alrededores tienen la oportunidad de mejorar sus vidas a partir de una carretera que les ayude a sacar sus productos y acceder con mayor facilidad a la educación y a otros beneficios, la sombra de la sospecha de un contrato mayor que los de la Metro Goldwyn   Mayer, los tiene en ascuas.